Results for 'Christa-Maria Lerm Hayes'

999 found
Order:
  1. Art history rooms, decoloniality, and liberature: Practicing art history in the Heerenlogement at the Turfdraagsterpad.Christa-Maria Lerm Hayes - 2021 - In Helen Westgeest, Kitty Zijlmans & Thomas J. Berghuis (eds.), Mix & stir: new outlooks on contemporary art from global perspectives. Amsterdam: Valiz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Art and Research: A Portrait of a Humanities Faculty as an Inclusive Workspace.Christa-Maria Lerm Hayes - 2020 - Krisis 40 (1):180-202.
    At a time when monuments are falling, learning processes and discourses accelerating, it seems apposite to pay attention also to artworks commissioned by established institutions in order to give form to good intentions. This essay focuses on a commissioned portrait of female professors, on art education, Dutch art policy / politics and the former colonial site that the University of Amsterdam occupies, in order to aide this institution’s desired process to become more inclusive. It proposes Art Research as a realm (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Volume 3. Nietzsche and Kant on aesthetics and anthropology.Maria Branco & Katia Hay - 2017 - In Marco Brusotti (ed.), Nietzsche's engagements with Kant and the Kantian legacy. New York: Bloomsbury Academic.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  20
    Information‐giving sequences in general practice consultations.Claudia Goss, Maria A. Mazzi, Lidia Del Piccolo, Michela Rimondini & Christa Zimmermann - 2005 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 11 (4):339-349.
  5.  8
    El pensamiento utópico en Christa Wolf.María Belén Castano - 2020 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 26 (1):216-227.
    La propuesta se detiene en analizar el eco del pensamiento utópico de Ernst Bloch presente en los ensayos de Christa Wolf “Der Schatten eines Traumes. Karoline von Günderrode -ein Entwurf” (1978) y “Nun ja! Das nächste Leben geht aber heute an. Ein Brief über die Bettine” (1979). Asimismo, se profundizará la caracterización del romanticismo de Wolf como revolucionario utópico, que implica una crítica a la Modernidad y a la civilización capitalista y que está ligado al feminismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  35
    Ted Becker y Christa Daryl Slaton: The Future of Teledemocracy, Praeger, Westport, Connecticut, 2000.María Jesús Hinojal Juan - 2002 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 2:135-172.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Sobre la herencia del derecho matriarcal en Derecho natural y dignidad humana de Ernst Bloch y Casandra de Christa Wolf.María Castano - 2019 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 24 (2):240-251.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El reto de la investigación: Plantear la pregunta"¿ Hay comunicación en la comunicación política?".María José Canel - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:78-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Abordajes éticos del riesgo (o hay cosas con las que no se debe jugar).María José Guerra Palmero - 1998 - Laguna 5:181-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Critical Notice of 'No hay hechos, sólo interpretaciones' by Carlos B. Gutiérrez. [REVIEW]María G. Navarro - 2006 - Analogía Filosófica 2 (2):167-172.
    La conocida sentencia nietzscheana No hay hechos, sólo interpretaciones es desde hoy también el título de este libro, primer volumen inaugural de una serie que se ha dado en llamar Razón en situación. Se podría decir que, tanto en lo que respecta al título del libro cuanto al nombre que ha recibido la serie, se ha conseguido aquí aprehender magníficamente una de las problemáticas más hondamente enraizadas en la filosofía contemporánea, a saber: el problema de la racionalidad en su relación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La crítica de Pedro Abelardo a otros nominalismos.María José García Encinas - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:179-190.
    Al escribir este articulo intento recuperar, para la discusión más contemporánea sobre los universales, al menos una parte de las ideas del lógico y filósofo medieval Pedro Abelardo. En particular, hay ciertas formas de nominalismo, léase, el mentalismo, el nominalismo de conjuntos, y el nominalismo de semejanza(s), que han reaparecido con fuerza nueva en metafísica analítica contemporánea. Abelardo, como nominalista que fue, no sólo argumentó contra tesis de corte realista;, sino que también evaluó y criticó otras formas de nominalismo diferentes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Dilemas éticos relacionados con la supresión de la pubertad.María Guadalupe Grimaux & Gustavo Paez - 2023 - Medicina y Ética 34 (1):16-48.
    La disforia de género pediátrica es una patología psiquiátrica cuya incidencia ha crecido significativamente. Se han propuesto diversas terapias, pero aún no hay consenso sobre la conducta a seguir en estos casos. Uno de los tratamientos sugeridos es la supresión de la pubertad, cuyo objetivo es el de disminuir la angustia del niño que padece esta patología. Sin embargo, este tratamiento ha generado diversos dilemas éticos que todavía no han sido despejados. Por este motivo, basándonos en la evidencia actual, no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Agustín de Hipona y la Naturaleza Humana.María Guadalupe Llanes - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    Toda la vida de San Agustín fue una intensa búsqueda de la definición del hombre. Recorrió en sus meditaciones las tres direcciones que acotan el campo de la investigación antropológica: el ser del hombre, su perduración más allá de la vida y el sentido de su existencia. Él descubrió que la naturaleza del hombre es “dialéctica”: es un ser que está en un mundo hecho para él, pero él es hecho para Dios. Como no hay una adecuación entre su ‘ser (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin reformularlas y, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Consideraciones Sobre la Formalización y Matematización de Los Fenomenos Físicos.María Mercedes Ayala - 2011 - Praxis Filosófica 25:39-54.
    La formalización puede ser considerada como un proceso natural del pensamientoo de todo proceso cognitivo en la medida en que el lenguaje comúnes en sí mismo un proceso de formalización. Pero, ¿qué se puede entenderpor formalización en el marco de la física?, ¿hay una distinción de base conesos procesos comunes de formalización?, ¿es la formalización sinónimo dematematización? y ¿en qué se diferencian? En el artículo se caracterizancuatro maneras diferentes de formalizar, pretendiendo con ello estableceruna base más adecuada para responder este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. En memoria de Juan Rodríguez Larreta.Iñaqui Zuberbühler, María Cristina González & Cecilia Hidalgo - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):99-104.
    [No hay resumen disponible, se incluyen los primerso párrafos del texto] Hace ya mucho tiempo algunos amigos de alrededor de treinta años comenzamos a estudiar filosofía bajo la dirección de Gregorio Klimovsky. Muy pronto uno de nosotros se destacó por su capacidad creadora y su curiosidad filosófica: era Juan Larreta. Es así que, a pesar de haber iniciado tarde su formación, descolló como filósofo de mérito tanto en la Argentina como en el exterior. Presidente de la Sociedad Argentina de Análisis (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    ¿Es la gestación subrogada comercial moralmente inadmisible? La objeción de mercantilización.María José Pietrini Sánchez - 2022 - Dianoia 67 (89):3.
    ¿Qué hay de malo en la subrogación comercial como para justificar su prohibición? Este artículo explora cómo se ha utilizado el argumento de la mercantilización para fundamentar la condenación moral y legal de la subrogación comercial. Discuto tres argumentos filosóficos: (i) el argumento de la inconmensurabilidad, (ii) el de la alienación y (iii) el argumento a partir de sus efectos negativos. Introduzco un cuarto argumento: (iv) el de los contratos de consumo. Sostengo que mientras que (i), (ii) y (iii) no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Speculation, feeling and scission in the young Fichte: Analysis of his "Aphorisms on Religion and Deism".María Jimena Solé - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 35:59-79.
    Este artículo propone un análisis de los Aforismos sobre religión y deísmo escritos por J. G. Fichte en 1790, poco antes de su conversión a la filosofía kantiana. Sostenemos que este texto no expresa la adhesión de Fichte al determinismo, ni al punto de vista del corazón, ni tampoco se limita a presentar la religión y el deísmo como dos sistemas opuestos. Según nuestra interpretación, Fichte defiende dos tesis. En primer lugar, que la mezcla de ambos sistemas es inaceptable y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Disposiciones, sistemas y concepciones de la sociedad: la filosofía en su Día y en su lugar natural.María G. Navarro - 2015 - Tehura 8:40-41.
    Si celebramos hoy, 19 de noviembre, el Día Mundial de la Filosofía, es porque consideramos que la Filosofía es una especie de patrimonio de la humanidad ¿verdad? Pero ¿qué hay en la filosofía que la haga merecedora de este calificativo? Para indagar en algunas de las razones que justifican este nombramiento de la UNESCO (...).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    La Influencia de Kierkegaard En la Reconstrucción de la Subjetividad Posmoderna.María J. Binetti - 2011 - Praxis Filosófica 31:89-98.
    Así como hay una lectura de la subjetividad posmoderna entendida en los términos de un nihilismo relativista y ateo, hay también otra lectura de la misma en los términos de una determinación absoluta y divina, inconmensurable e infnita, cuyo exceso de realidad supera los límites de la intelectualidad abstracta. Respecto de esta última interpretación, Kierkegaard constituye el pensador fundamental en el cual se inspiran varios autores posmodernos tales como J. Derrida, G. Deleuze, J. Caputo o M. Taylor. El recurso contemporáneo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  45
    Contemplación y Belleza en Plotino.Maria Simone Marinho Nogueira - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:29-39.
    En este artículo se intentará poner de manifiesto cómo, para Plotino, el retomo pasa, primeramente por una preparación intelectual que tiene por objeto evitar la caída del alma al contemplar la belleza sensible. Se tratará de mostrar también que el camino de vuelta, a su vez, es un camino contemplativo, ya que los varios grados de la contemplación corresponden a las diversas etapas en búsqueda de lo divino, y que el hombre, contemplando la belleza sensible a través del alma, se (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    Memoria en tiempos de guerra, el signo de una ausencia.María Victoria Uribe - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):273-279.
    Voy a comenzar citando a Reyes Mate quien considera que todo pensamiento mira desde algún lugar, está situado. No hay pensamiento sin experiencia ni sin su ubicación. Esta aseveración es imperativa para la antropología contemporánea tan preocupada por hacer explícito el lugar desde el cual se habla o se escribe. En mi condición de antropóloga dedicada al estudio de la violencia y la memoria quiero hacer explícito el lugar desde el cual voy a hablar y a quienes pretendo interpelar. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    The progressive education movement: is it still a factor in today's schools?William Hayes - 2006 - Lanham, Md.: Rowman & Littlefield Education.
    The rise of progressive education -- John Dewey -- Other pioneers in the progressive education movement -- The progressive education movement during the first half of the twentieth century -- The fifties -- The sixties and seventies -- A nation at risk (1983) -- The eighties and nineties -- No child left behind -- Maria Montessori -- Teacher education programs -- Middle schools -- Choice -- Education of the gifted and talented -- Progressive education today -- The future of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Urgencia de la Bioética ante la Biotecnología:¿Cómo identificar un ser humano unicelular?María Alejandra Carrasco & Patricio Ventura-Juncá - 2010 - Teología y Vida 51 (1-2).
    en las últimas décadas la bioética se ha vuelto un tema crucial para la Iglesia. La dinámica propia de la técnica, que se auto-propulsa y avanza con independencia de criterios éticos, amenaza de modo inminente la dignidad humana. En la actualidad ya existe la posibilidad de producir artificialmente seres humanos, incluso sin la mediación de gametos. Pero lo que no existe son los índices para reconocer cuándo una célula intervenida sigue siendo sólo una célula -eventualmente pluripotencial y por tanto con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  10
    Europa y Japón: socios con valores comunes en un mundo incierto.Maria Carmen Tirado Robles - 2023 - Araucaria 25 (53).
    En un escenario internacional cada vez más incierto, en el que todavía no se ha dejado atrás la pandemia de Covid-19, y hay que gestionar la ilegítima invasión rusa de Ucrania así como unas relaciones entre Estados Unidos y China cada vez más tensas, Europa y Japón han reafirmado sus vínculos históricos, económicos y políticos con dos acuerdos de asociación, uno de carácter económico y otro estratégico, en vigor desde 2019. El continente asiático se ha convertido además en el principal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    Los derechos humanos y sus enemigos filosóficos.María Julia Bertomeu - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):327-336.
    Tras siglo y medio de eclipse (1795-1945), los derechos humanos reaparecieron después del fin de la II Guerra Mundial. No solo en la Constitución de la IV República francesa y en el Preámbulo de la Constitución de la II República alemana; fueron objeto nada menos que de una solemne declaración internacional en 1948 por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas. Dos cuestiones filosóficas interesan en esta intervención: 1. Qué la idea filosófica del derecho, si es que hay alguna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  66
    Transición política en japón, Del partido liberal democrático al partido democrático de japón¿ qué cambió?María Elena Romero & Martha Loaiza Becerra - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Partimos del supuesto de que la transición política del PLD al PDJ generó la esperanza del cambio en la sociedad japonesa, en los vecinos regionales y en los aliados occidentales. Empero no hay señales de un liderazgo político de este partido que evidencie un cambio de rumbo y un proyecto propio. Las declaraciones de su líder espiritual, Ichir? Ozawa, provocaron una incertidumbre generalizada por lo radical de su discurso. El tiempo que el PDJ lleva en el poder ha estado plagado (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    Sobre la completitud de los sistemas jurídicos.María Cristina Redondo - 2006 - Análisis Filosófico 26 (2):294-324.
    En el presente artículo se analizan cinco modos de entender el ideal de completitud de los sistemas jurídicos, teniendo como punto de referencia las ideas de Carlos Alchourrón. En este trabajo se propone distinguir los criterios de identificación de los textos jurídicamente relevantes; los métodos o reglas que permiten pasar de un contenido C a un contenido C1, y los criterios de validez o pertenencia de normas al sistema. En la concepción predominante entre los teóricos del derecho, las reglas lógicas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  10
    Racionalidad y mecanismo. Una lectura de Politico y Leyes X.María Isabel Santa Cruz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:27-42.
    En Político (268d-277a) la historia ficticia de la reversión periódica del universo expresa la existencia en el universo de dos fuerzas o tendencias en concurrencia: la que orienta al mundo y al hombre hacia su télos, que es lo más perfecto, y la tendencia hacia el desorden y la confusión, es decir, la puramente mecánica y azarosa. Finalidad y mecanismo las dos tendencias que están presentes en Timeo, reaparecen en el libro de Leyes bajo la forma de un alma buena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Comunicación No Verbal En la Expresión Artística.María Concepción Gordo Alonso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    La Comunicación No Verbal es aquello que transmitimos sin palabras. También todo que acompaña nuestras palabras. Es inherente al ser humano, forma parte de nuestra historia evolutiva y va unido a la forma de expresar emociones y sentimientos. En todas las facetas y momentos vitales nos expresamos a través del cuerpo y también recibimos información a través de él.Si hay un ámbito donde cobra especial importancia es el arte. Lacorporalidad es una pieza fundamental que ayuda a la composición de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Razón de la filosofía.Julián Marías - 1993 - Alianza Editorial Sa.
    El pensamiento reclama el uso pleno de la razón y el punto de vista personal para comprender la realidad, sin eludir las cuestiones capitales respecto a las cuales el hombre necesita orientarse. Para ello se poseen hoy los métodos adecuados, olvidados y abandonados por la gran mayoría de los que usurpan abusivamente el nombre de filosofía, que hay que tomar en serio y con todo rigor para poseer la vida humana y el horizonte de sus posibilidades.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  2
    Aron Gurwitsch: Fenomenología de la percepción y encuentro con Kurt Goldstein.María da Luz Pintos-Peñaranda - 2007 - Phainomenon 14 (1):255-277.
    Aron Gurwitsch es el primero que hace en Francia, como fenomenólogo, una exposición profunda y sistemática de la fenomenología husserliana. Desde el comienzo él centra su investigación en una fenomenología de la percepción. Los aspectos en los que más focaliza su atención le conducen, ya desde el inicio de su labor investigadora, a sentir una profunda sintonía con el trabajo del netiropsiquiatra Kart Goldstein. Él también el primero que hace en Francia una divulgación del trabajo de este neuropsiquiatra desde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    La idea cosmopolita en el krausismo español y su influencia en el progreso de la sociedad española.José María Seco Martínez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Este trabajo se centra en la indagación histórica del cosmopolitismo en el pensamiento decimonónico español de origen krausista como precursor en nuestro país de la idea de ciudadanía global y gobernanza cosmopolita. Hay que decir que el pensamiento krausista español de finales del siglo XIX, resulto crucial en el desarrollo de las ciencias sociales de nuestro país, interesándose por el derecho, la sociología, la psicología, la ciencia política y, sobre todo, la educación, al tiempo que también fue decisivo en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    ¿Se puede considerar formal la lógica de Aristóteles?José María Llovet Abascal - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:99-113.
    En este trabajo planteo la pregunta de si la lógica de Aristóteles es o no una lógica formal. Respondo que, aunque las doctrinas contenidas en el Organon inauguren, efectivamente, la lógica formal, hay también buenas razones para pensar que Aristóteles no creía que la lógica fuese una disciplina que pudiera prescindir por completo del contenido. In this paper I discuss the question of whether Aristotle’s logic is a formal logic or not. I answer that, although the doctrines contained in the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Sobre el concepto de liquidez constitucional.Josep Maria Vilajosana Rubio - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    En este trabajo se analizan las cláusulas de liquidez constitucional (CLC), tal como han sido caracterizadas por José María Sauca. Sobre los rasgos estructurales, se sostiene, primero, que es difícil reconducir los ejemplos de CLC a un solo modelo, por cuanto, una vez introducida la distinción entre reglas prescriptivas y constitutivas, caben seis posibles reconstrucciones; segundo, que el principio de prevalencia, lejos de suponer que no hay contradicciones entre las normas que puedan emanar de las CLC y la normativa constitucional, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Review of 'Política mente. De la revolución a la globalización' by Patxi Lanceros. [REVIEW]María G. Navarro - 2007 - Isegoría 36:334-338.
    Así como en lo que respecta al análisis político del presente cabe afirmar que no podrá ofrecérsenos éste nunca bajo una figura acabada o una perfecta interrupción en la idealizada plenitud del tiempo, no es menos cierto que hay escrituras y análisis del presente político que persiguen envolver figuras certeras de instantes limitados y, por ello, perfectos. Si el ámbito de la política «exige el presente como tema y problema» (como afirma el autor en su introducción, cf. p. 13), el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Review of 'Tratado de una hermenéutica analógica' by Mauricio Beuchot. [REVIEW]María G. Navarro - 2006 - Analogía Filosófica 2 (2):193-97.
    La tercera edición del Tratado de hermenéutica analógica se hace eco de las sugerencias y propuestas suscitadas a partir de la que fuera su primera edición en el año 1997. Entre los muchos interlocutores que han acogido con interés la propuesta de una hermenéutica analógica, están Emerith Coreth y Paul Ricoeur, cuyas valoraciones sobre la pertinencia de una lectura en clave analógica de la hermenéutica filosófica se recogen en este Tratado de hermenéutica analógica. En este Tratado, Mauricio Beuchot da cuenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Sobre el carácter humano del poder mundial.José María Tortosa - 2006 - Polis 13.
    No debe exagerarse la intensidad del poder a escala mundial. El presente trabajo explora las limitaciones del poder mundial tanto en el sentido de estar detentado por una potencia hegemónica, es decir, los Estados Unidos de América, como en el sentido de países centrales en cuanto opuestos a los periféricos. En el caso de los Estados Unidos, se presentan algunas debilidades que se derivan de sus aparentes fortalezas, en especial en el campo militar, económico, político y cultural, haciendo énfasis en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    El destino de las nuevas sociedades industriales está sólo en nuestras manos (The fate of the new industrial societies is only in our hands) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n23p821. [REVIEW]Marià Corbí - 2011 - Horizonte 9 (23):821-838.
    En sociedades de innovación y cambio no podemos repetir el pasado, hay que prospectar el futuro posible para poderlo proyectar. Para ello hay que elaborar un saber lo más preciso posible del tratamiento de lo axiológico, en general, y de la cualidad humana, que nuestros antepasados llamaron espiritualidad. Partimos de nuestra condición de vivientes que hablan, con todas las consecuencias que eso tiene para nuestro acceso a la realidad. Contamos con la lingüística para conocer la formalidad de lo axiológico. En (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  37
    El Estado y la Religión en las sociedades industrializadas y de innovación y cambio (The State and Religion in industrialized societies and also of innovation and change) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n19p9. [REVIEW]Marià Corbí - 2010 - Horizonte 8 (19):9-20.
    Resumen En sociedades preindustriales con estado, la religión como sistema de creencias que era simultáneamente sistema de programación colectiva y modo de expresar y vivir la dimensión absoluta de la realidad, el estado necesitaba de la religión y la religión del estado. La industrialización, las sociedades de innovación y cambio, y la subsiguiente democratización, han roto ese pacto y dependencia mutua. En las nuevas sociedades industriales, las religiones no podrán ofrecer sistemas de creencias con la pretensión de que se conviertan (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Malvinas: voces de la plaza. Los discursos de Galtieri y los pronunciamientos de los manifestantes en las movilizaciones masivas a la Plaza de Mayo el 2 y el 10 de abril de 1982. [REVIEW]María Sofía Vassallo - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e123.
    Investigamos las movilizaciones a la Plaza de Mayo del 2 y 10 de abril de 1982 por la recuperación de las islas Malvinas; entendemos que ahí hay pistas fundamentales para comprender las complejas relaciones entre los argentinos, la dictadura militar, las Malvinas, Gran Bretaña y las grandes potencias. Analizamos los mensajes del presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri, pronunciados desde el balcón de la Casa Rosada y los diversos modos en que se expresan los manifestantes en la Plaza de Mayo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  29
    Cumplidos de mujeres universitarias en Quito y Sevilla: un estudio de variación pragmática regional: Compliments among female university students in Quito and Seville: A study in regional pragmatic variation.Catalina Fuentes & María Elena Placencia - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):100-134.
    Resumen Si bien los cumplidos han sido examinados extensamente en diferentes idiomas, incluido el español, se ha prestado escasa atención al estudio de variación interdialectal en la realización de cumplidos. Es esto lo que nos interesa analizar en este trabajo al examinar cumplidos en dos variedades del español: español andino y español de Andalucía. Así, el estudio se enmarca en el área de pragmática variacionista. Más específicamente, con base en una muestra de 410 cumplidos que se obtuvieron empleando un cuestionario (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Iglesia y religión en las constituciones españolas.Juan María Laboa Gallego - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):61-65.
    La relación de la Iglesia con el poder político, con el Estado, siempre ha sido difícil y, a menudo, conflictiva. Primero fue perseguida, después apoyada y protegida, a menudo se confundieron y, finalmente se separaron, pero tanto la confesionalidad como la aconfesionalidad han sufrido sus enfrentamientos y malentendidos. A la Iglesia le ha gustado siempre imponer sus preceptos, convencida de poseer la verdad, pero a una sociedad adulta hay que convencerla antes de dirigirla.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Sobre la comunicación no intencional.José María Gil - 2018 - Praxis Filosófica 47:113-135.
    En filosofía del lenguaje, el estudio de la comunicación y los procesos cognitivos le ha correspondido tradicionalmente a la pragmática. Dentro de este campo, uno de los objetivos fundamentales es caracterizar los procedimientos involucrados en la transmisión y el reconocimiento del significado intencional. En efecto, la pragmática puede explicar la comunicación en términos de dicho significado intencional. Sin embargo, hay también un fenómeno muy común en el uso cotidiano del lenguaje: Muchas veces, con muy buenas razones, el oyente interpreta que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    La casa.María José Peláez Sierra - 2022 - Argos 9 (23):63-75.
    No hay palabras ni despedidas en la muerte. En este texto-ensamblaje sobre los últimos momentos de una hija con un padre que está muriendo, y que se lleva con él la casa y la piel, se ponen en cuestión los límites entre el relato testimonial y la ficción; entre el recuerdo y el olvido; entre la culpa y el cuidado. Contar, contar y contar, hablar con el muerto, no para revivirlo, sino, precisamente, por la certeza de que ya no existe.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Racionalidad y mecanismo.Una lectura del hombre político en Leyes X.María Isabel Santa Cruz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:27-41.
    En Político (268d-277a) la historia ficticia de la reversión periódica del universo expresa la existencia en el universo de dos fuerzas o tendencias en concurrencia: la que orienta al mundo y al hombre hacia su télos, que es lo más perfecto, y la tendencia hacia el desorden y la confusión, es decir, la puramente mecánica y azarosa. Finalidad y mecanismo las dos tendencias que están presentes en Timeo, reaparecen en el libro de Leyes bajo la forma de un alma buena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Unidad y alteridad de espacio y tiempo. Un estudio comparativo de las concepciones espacio-temporales de Heidegger, Chillida, Newton y Wittgenstein.Ana María Rabe - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:77-102.
    Resumen: Espacio y tiempo son conceptos inseparables. La relación que los une es tan estrecha que el espacio puede considerarse la otra cara del tiempo, y viceversa. La unidad y a la vez alteridad espacio-temporal representa un problema fundamental tanto para la ciencia, especialmente la física, como para la filosofía y el arte. Aunque puede haber puntos de encuentro entre las concepciones de las diferentes áreas, se observan diferencias fundamentales en la manera de entender ambos conceptos y la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    ¿Qué hacer con Marx?José María Ripalda - 2014 - Isegoría 50:21-35.
    El artículo pasa revista a algunos textos e ideas fundamentales de Marx interrogándose por su actualidad. El marxismo tiene que quitarse de encima el esquema base—sobreestructura y reconocer la sobrecarga especulativa de la teoría del valor. También le conviene repensar los distintos significados de lo que Marx denominó como “ciencia”, tener presente la herencia hegeliana en Marx y, en términos históricos, no olvidar el contexto de primera industrialización en que éste vivió o el tipo de revolución que invocó en sus (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Enseñanza aprendizaje de la higiene alimentaria en educación primaria: una revisión sistemática.Marta Castellar Cárdenas, María del Carmen Romero López & María del Pilar Jiménez Tejada - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    Se ha realizado una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA para caracterizar la producción científica de la didáctica de la higiene alimentaria en Educación Primaria. Se analizan indicadores bibliométricos y metodologías de investigación utilizadas. La búsqueda se realizó en la base de datos Web of Science. Solo 12 artículos cumplían con todos los criterios de inclusión. Hay escasas publicaciones sobre higiene alimentaria en la etapa, tratándose de estudios cualitativos, autoría conjunta y en su mayoría pertenecen al sector sanitario. Es necesario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999